Liceo Bolivariano Antonio José de Sucre
  Glosario
 

A continuación se presentan los significados de los términos utilizados en este material, elaborados con el propósito de unificar interpretaciones y servir de elemento auxiliar a los que trabajan, directa e indirectamente, en las actividades educacionales.

ALFABETIZACIÓN
Proceso mediante el cual se enseña a leer y escribir a jóvenes y adultos/as que en su niñez no tuvieron la oportunidad de estudiar en una institución o se retiraron del sistema educativo formal sin concluir el nivel de Educación Escolar Básica, con el propósito de promover y propiciar su mayor participación en las actividades de la vida nacional.

ALUMNO/A APROBADO/A
Es aquel/lla que al final del año escolar cumple con los requisitos del programa (pruebas finales) y está apto/a para ser promovido/a al grado o curso inmediato superior.

ALUMNO/A NO APROBADO/A
Es aquel/lla que al final del año escolar no cumple con los requisitos del reglamento escolar referentes a la aprobación para ser promovido/a al grado o curso inmediato superior, pero con derecho a exámenes complementarios, de regularización o extraordinario.

ALUMNO/A DESERTOR/A
Es aquel/lla que luego de haberse matriculado abandona las actividades escolares antes de terminar un grado, curso o nivel.

ALUMNO/A EGRESADO/A
Es aquel/lla que al final del año académico cumple con los requisitos del reglamento escolar (pruebas finales) y recibe certificado, diploma o título que le acredite la terminación del ciclo o nivel.

BACHILLERATO HUMANÍSTICO-CIENTÍFICO
Etapa intermedia entre el Ciclo Básico y la Educación Superior. Rama que proporciona al/a alumno/a una preparación general en el campo de la cultura y la ciencia, a fin de realizar una elección vocacional consciente y responsable de su futura carrera profesional superior.

BACHILLERATO TÉCNICO
Etapa intermedia entre el Ciclo Básico y la Educación Superior. Rama que forma técnicos/as de mando medio que puedan incorporarse al mercado de trabajo.

CARGO
Función que cumple una persona dentro de una institución educativa. Ejemplo: Director, docente, catedrático, etc.

CICLO
Cantidad de grados/cursos/etapas en que se divide un nivel de enseñanza.

DIRECTOR/A
Persona responsable de una institución en los aspectos administrativos y técnicos.

DIFICULTAD
Toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

DOCENTE
Persona encargada de impartir enseñanza para la formación de un grupo de alumnos/as, según el título que lo habilite para el efecto.

DOCENTE DE ASIGNATURA ESPECIAL
Persona que tiene a su cargo una clase de determinado número de horas de asignaturas específicas como arte elemental, arte industrial, música, educación física, etc., en la Educación Inicial y la Educación Escolar Básica.

EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS
Modalidad educativa, habitualmente vespertina o nocturna, orientada a entregar educación básica a personas mayores de 15 años que por diferentes razones, tales como ingresos tardíos, retiros temporales, ingreso temprano a la vida del trabajo, etc., se han visto imposibilitadas de ingresar en la Educación Escolar Básica.

EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
Corresponde a la enseñanza obligatoria y gratuita destinada a satisfacer las necesidades básicas de educación de niños/as de 6 a 14 años, estructurada en tres ciclos de estudios, con una duración de nueve años.

EDUCACIÓN ESPECIAL
Constituye una modalidad orientada a impartir educación general o profesional y/o ofrecer tratamientos correctivos a personas con problemas de tipo físico, intelectual, sensorial, emocional y del aprendizaje.

EDUCACIÓN INICIAL
Se ocupa de la atención integral del/a niño/a de 0 a 5 años. Comprende dos modalidades: escolarizada y no escolarizada con sus respectivas etapas, maternal, jardín y preescolar.

EDUCACIÓN MEDIA
Corresponde a la enseñanza de segundo nivel de educación, comprendida entre la Educación Escolar Básica y la Superior, diversificada en tres ramas: Bachiller humanístico - científico, comercial y técnico - industrial.

EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
Modalidad encaminada a la alfabetización y educación de jóvenes y adultos, mayores de 15 años, tendientes a una formación general básica y a proporcionar capacitación laboral elemental para desempeñarse en el mundo del trabajo.


EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA

Corresponde a la enseñanza del tercer nivel de educación, posterior a la educación media, con un nivel de formación debidamente calificada, ejemplo: Formación Docente.

EDUCACIÓN TÉCNICA
Modalidad educativa que especializa a los/as alumnos/as en una determinada profesión u oficio.

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Proceso de formación general básica que busca potenciar al joven y al adulto para innovar, crear y seguir aprendiendo, a partir de una conceptualización del trabajo como humanización del hombre, oportunidad de realización personal y necesidad de un nuevo perfil de conocimientos, habilidades y aptitudes.

INSTITUCIÓN (ESCUELA)
Unidad escolar donde concurre un grupo de alumnos/as (estudiantes) de uno o varios años de estudios, organizados/as para recibir enseñanza de determinado tipo, grado y curso, dictada por uno/a o varios/as docentes o profesores/as, bajo la autoridad de un/a director/a.

FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DOCENTE
Cursos que ofrecen especialización y formación a profesores del nivel posbachillerato para la educación inicial, escolar básica y media.

FORMACIÓN PEDAGÓGICA
Formación que adquiere una persona en los cursos de nivel terciario. Por ejemplo, profesorado de educación inicial, escolar básica y media.

GRADO O CURSO
Lugar donde se atiende a un grupo de alumnos/as y en el que se desarrolla un programa específico y único. Por ejemplo, primer grado, segundo grado, primer curso, segundo curso, etc.

INSTITUCIÓN ESPECIAL
Establecimiento donde se implementa programas de educación o de rehabilitación a personas excepcionales exclusivamente (discapacitados/as y superdotados/as).

INSTITUCIÓN NO ESPECIAL
Establecimiento de Educación Escolar Básica donde se implementa programas de educación especial o de recuperación pedagógica a niños excepcionales.

JARDÍN DE INFANTES
Etapa de la modalidad escolarizada que atiende a niños/as de 3 a 4 años, ofreciendo actividades educativas tendientes a desarrollar todas las dimensiones de la personalidad de los infantes.

MATERNAL
Etapa de la modalidad escolarizada que recibe a niños/as menores de 4 años, a quienes se brinda atención y estimulación integral durante el día, en media o jornada completa, que ofrece servicios complementarios de salud y alimentación.

MATRÍCULA
Conjunto de personas que se inscriben en una institución educacional para recibir enseñanza.

MODALIDAD
Variante educativa establecida con la finalidad de atender las condiciones y necesidades personales, sociales y económicas de los/as alumnos/as, tales como educación escolarizada y no escolarizada, especial, indígena, etc.

OFICIAL
Sector al que pertenece una institución educativa cuya organización y administración está a cargo del Estado, a través del Ministerio de Educación y Cultura.

PARTICIPANTE
Persona que asiste al desarrollo de cualquiera de los programas de Educación Permanente en una o varias de sus modalidades.


PERSONAL DOCENTE

Comprende a los/as docentes que ejercen la docencia en una institución educacional. Incluye a directores/as, cuando éstos/as tienen cargo docente en la institución en el mismo turno.

PREESCOLAR
Etapa de la modalidad escolarizada de la Educación Inicial que atiende a alumnos/as de 5 años, estimulando el desarrollo integral en todos los aspectos de su personalidad, a cargo de un docente especializado y apoyado por uno o más asistentes.

PRIVADO
Sector al que pertenece una institución educativa cuya organización y administración está a cargo de un organismo no estatal.

PRIVADO SUBVENCIONADO
Sector al que pertenece una institución de gestión privada que recibe algún aporte del Estado, como ser rubros para docentes, monto en guaraníes, etc.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL NO ESCOLARIZADA
Modalidad que atiende a niños/as menores de 6 años que no tienen acceso a la educación inicial escolarizada e implementada en Mitâ Róga y otras organizaciones educativas, que funcionan en casas de familias, escuelas, iglesias, municipalidades y otros. Atendidos por voluntarios/as como ser, padres de familias, estudiantes, maestros/as o enfermeros/as.

RÉGIMEN ESPECIAL DE ENSEÑANZA MEDIA
Modalidad de recuperación del nivel de Enseñanza Media, desarrollada en cursos semestrales.

REPITENTES
Alumno que se matricula en el mismo grado/curso/etapa más de una vez en diferentes años escolares, por no haber aprobado o no haber terminado el mismo.

RETENCIÓN
Total de alumnos/as de cada promoción que continúan normalmente sus estudios, dentro de un nivel, grado o año de estudio. Es un concepto inverso al desgranamiento.

RURAL
Área geográfica que se encuentran fuera de las cabeceras distritales y las viviendas se establecen en forma dispersa.

SECCIÓN
Conjunto de alumnos/as que constituyen una unidad grupal de enseñanza, reunidos/as sobre la base de diversos factores, tales como edad, grado de estudio, etc.

UNIDAD OPERATIVA
Espacio físico determinado donde se implementan los programas ofrecidos por la Dirección General de Educación Permanente.

URBANA
Área geográfica que abarca todas las cabeceras distritales de la República y sus viviendas generalmente están organizadas en manzanas.

 
  Eres el visitante # 1369 visitantes (1776 clics a subpáginas)  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis