CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
Bajo la denominación de ciencias exactas se incluye a la matemática y a todas las ciencias que se sustentan en la experimentación y la observación y pueden sistematizarse utilizando el lenguaje matemático para expresar sus conocimientos.
Otras expresiones con un uso similar al de las ciencias exactas son los de ciencias duras, ciencias puras o ciencias fundamentales.
El epistemólogo alemán Rudolf Carnap fue el primero en dividir a la ciencia en ciencias puras y ciencias aplicadas.
Las ciencias exactas admiten predicciones especialmente precisas y utilizan métodos rigurosos para comprobar las hipótesis formuladas, bien sea mediante deducciones o razonamientos irrefutables, o bien a través de experimentos repetibles en los que las medidas y las predicciones sean cuantificables objetivamente.
Este término implica una dicotomía entre las ciencias exactas y las llamadas ciencias sociales como por ejemplo la sociología y la economía. En estas la experimentación y la predicción no juegan papeles tan relevantes, y no producen, ni normalmente pretenden producir, resultados que sean calculables de una manera objetiva, sino que encierran cierto grado de subjetividad. Esta dicotomía no debe entenderse como una frontera rígida de dos campos opuestos y sin conexión.
Como ejemplos clásicos de ciencias exactas se encuentran la matemática, la física, la astronomía,la química, y ciertas ramas de la biología.
Hoy en día la denominación de estas ciencias con el nombre de ciencias exactas está cayendo en desuso.
LENGUA - CULTURA – IDIOMA
Lengua (langue): llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos creamos un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el código.
Cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
Idioma (del latín idiōma, y éste del griego ιδίωμα, "peculiaridad", "idiosincrasia", "propiedad") es un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana. En la práctica, los idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre sí, llamados dialectos o más propiamente variedades lingüísticas, mutuamente inteligibles. La determinación de si dos de esas variedades son parte o no del mismo idioma es más una cuestión socio-política que lingüística.
CIENCIAS SOCIALES
Son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. Fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII.
DEPORTE Y RECREACIÓN
Es toda aquella actividad en la que se siguen un conjunto de reglas, con frecuencia llevada a cabo con afán competitivo. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien lo ve. El Deporte puede ser utilizado como distracción o forma de ganarse la vida como los futbolistas.
Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Proceso de formación general básica que busca potenciar al joven y al adulto para innovar, crear y seguir aprendiendo, a partir de una conceptualización del trabajo como humanización del hombre, oportunidad de realización personal y necesidad de un nuevo perfil de conocimientos, habilidades y aptitudes.
DESARROLLO ENDÓGENO
Significa desarrollo desde adentro. Es un modelo económico y social en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma.
En este sentido, dicho modelo busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad y la conservación del medio ambiente.
Subir